top of page

Manualidades Para Emprender

  • Foto del escritor: J.A.Decoraciones Con Amor
    J.A.Decoraciones Con Amor
  • 26 jul 2022
  • 4 Min. de lectura

Bienvenidos a J.A - Decoraciones con amor 💕


Hoy queremos compartir con ustedes, algunas ideas o manualidades, que te permitirán iniciar tu emprendimiento. Y así generar mas oportunidades económicas para ti o tu familia.


Entre las muchas manualidades que puedes crear, en esta ocasión te traemos las siguientes:


Alfombras hechas con lana

ree



Las alfombras son una buena alternativa a la hora de realizar manualidades para vender. Puesto que, solo necesitas algunos materiales, para crear diversas figuras decorativas. Que complementaran la decoración de espacios como: habitaciones, cocinas, salas, baños, etc.





Para hacer este tipo de manualidad necesitaras:

  • Lana

  • Tijeras

  • Cartulina

  • Rejilla o malla de plástico antideslizante


Paso a paso:

  1. Realiza un dibujo sobre la cartulina, esto servirá como patrón para pasarlo a la rejilla antideslizante.

  2. Realiza una gran cantidad necesaria de pompones para ir cubriendo la superficie de la base.

  3. Puedes combinar lana de diferentes colores para lograr un diseño que llame la atención de los clientes.


ree

Puedes crear diferentes diseños o personalizarlos según los gustos de tus clientes!





Jabones Artesanales

ree

Otra opción es hacer jabones para vender que pueden ser realizados con materiales naturales que muchas veces tenemos en nuestras cocinas. Existen dos opciones para hacer jabones, la más sencilla lleva un jabón base, el cual puedes combinar con esencias y detalles . Y la otra forma de hacer jabones artesanales es con aceite, sosa caustica y esencias; esta forma resulta más natural pero su preparación lleva más tiempo y resulta mas compleja.


En este articulo te enseñaremos a preparar jabones artesanales de glicerina. Este tipo de jabones pueden ser: transparentes, blancos, con productos como coco o vegetales, de textura gelatinosa, con manteca de karité, aceite de argán o aceite de oliva. entre otros.


Ingredientes:

  • Base de glicerina

  • Palitos de madera

  • Aceites esenciales

  • Alcohol isopropílico

  • Envases aptos para microondas

  • Moldes


Paso a paso:

  1. Corté el jabón en pequeños trozos o cubos pequeños.

  2. Derretirlo en el microondas o en baño maría (Al calentar la glicerina evité que hierva, ya que puede tornarse amarillenta, despedir un mal olor y causar que el jabón “se sude”, ya que, su formulación se desestabiliza).

  3. Agregue la esencia, el colorante, las flores, granos y demás ingredientes.

  4. Vacié la mezcla en los moldes para jabón.

  5. Rocié alcohol para romper la tensión superficial y darles un acabado liso.

  6. Dejé que repose durante 3 o 4 horas. Puedes dejarlo más tiempo para asegurarte de que se solidificó bien.



Los jabones artesanales, contienen ingredientes naturales y ecológicos en casi toda su composición y contamos con gran variedad de opciones a la hora de hacerlos.





Velas de soja

ree

Las velas de soja siempre serán un muy buen detalle para regalar, por lo que es un negocio muy rentable. Ya que, además de ser un excelente elemento decorativo, tienen numerosas ventajas: puedes conseguir velas vegetales y 100% naturales; la cera de soja es económica, por lo que no es necesario gastar mucho dinero; y además, al quemarse producen menos hollín y no emiten gases tóxicos.


Esta vez, te presentaremos una elaboración sencilla de velas de soja: Velas aromáticas.


Para hacer velas de soja aromáticas necesitarás:

  • Cera de soja

  • Aceite esencial

  • Mecha para velas ecológicas

  • Recipiente para velas


Paso a paso:

  1. Pesa la cantidad necesaria de cera de soja y fúndela a fuego suave.

  2. Mientras se funde la cera, cortamos la mecha un poco mas larga que el recipiente y con un poco de silicona caliente se pega en el centro de la base del recipiente. Enrollamos la mecha en un palito para que quede bien recta y tirante.

  3. Cuando la cera se haya fundido, la cambiamos a un envase desechable para que resulte mas fácil trabajar con ella. Espera a que la cera baje un poco de temperatura y le añades el aceite esencial. Recuerda que puedes escoger el que más te guste. Es importante esperar a que la temperatura descienda porque si la cera está demasiado caliente los aceites se dañarán y perderá el aroma y sus propiedades.

  4. Mezcla con una espátula para que el aceite esencial se integre bien con la cera y llena el recipiente. Hazlo con cuidado para no estropear la mecha y deja enfriar por completo en un lugar sin corrientes de aire y sin cambios bruscos de temperatura.

  5. Una vez las velas estén frías y sólidas, retira los palitos que sujetan las mechas y corta la sobrante.

ree

Además de esta, hay muchas opciones que te permitirán hacer este tipo de velas





Macetas de latas recicladas

ree



Si te agrada la jardinería, la pintura y el reciclaje. Las macetas de latas recicladas serán una muy buena opción de emprendimientos, ya que ayudaras al planea y ganaras dineros haciendo estas hermosas macetas.





Para hacer estas lindas macetas, necesitaras:

  • Latas

  • Pincel

  • Pintura a la tiza o en spray

  • Barniz


Paso a paso:

Pinta las latas con pintura y finaliza con un poco de barniz. Podemos hacer hermosos diseños decorativos para acompañar a las plantas, los cuales podemos personalizar a gusto de nuestros clientes. Puedes poner en la maceta una planta aromática que combine con el color de la maceta y además agregar una nota con alguna receta casera o información sobre los beneficios de la planta aromática, para brindar un detalle diferente.


ree

Puedes crear estas macetas, con diferentes elementos como piedras, hilo de yute, cintas, palitos y demás.




Para iniciar un negocio o emprendimiento, es importante que vendas un producto que genere impacto. Puedes pensar en manualidades que sepas hacer o que sean fáciles de hacer y ofrecer un buen producto y que requieran una mínima inversión. Es necesario recordar que se debe tener en cuenta el tiempo que lleva producir el producto para llegar a un precio final por el mismo. Así como calcular el costo de los materiales y el tiempo necesario para llegar al precio final.


El consejo que hoy te damos es que para iniciar tu emprendimiento, debes idear un nombre que defina tu negocio, usar las redes sociales para promocionar tus productos; crea una cuenta o pagina en las redes sociales más utilizadas e invita a amigos y familiares a seguirte, para que apoyen tu emprendimiento.


Pero sobre todo lo mas importante es persistir y no dejar de intentar sacar adelante tu negocio y que este de sus frutos.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

3023272601

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por J.A. Decoraciones Con Amor. Creada con Wix.com

bottom of page